Vacaciones de verano 2025 en España: más cortas, caras y con la financiación como motor clave
Vacaciones de verano 2025 en España: más cortas, caras y con la financiación como motor clave
Los españoles, a pesar de la presión inflacionaria, no renuncian a sus vacaciones de verano. Un 94% tiene previsto viajar este año, y el gasto medio por persona alcanzará los 1.339 €, un impresionante 48% más que en 2024. Así lo revela el III Estudio de Hábitos de Consumo de los Españoles: Vacaciones de Verano, elaborado por Oney.
Aunque el presupuesto aumenta, la duración de las vacaciones se acorta a una media de 9 días, cinco menos que el año pasado. El gasto principal se concentra en alojamiento (549 €), transporte (292 €) y ocio (286 €). Comunidades como Canarias (1.726 €), Murcia (1.593 €) y Madrid (1.514 €) lideran el gasto vacacional. La playa sigue siendo el destino preferido (56%), seguida de los viajes por Europa (28%) y la montaña (16%). Agosto se mantiene como el mes más popular para viajar, aunque junio registrará el mayor gasto debido a los viajes internacionales.
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es el auge de la financiación. El 22,5% de los españoles planea financiar sus viajes, ya sea a través de pago aplazado (16%) o préstamos personales (6,5%). La sensibilidad al precio y el deseo de mantener el nivel de disfrute han llevado a que un 43% valore activamente que los proveedores ofrezcan opciones de financiación. Esto representa una gran oportunidad para hoteles, agencias de viajes y plataformas turísticas, especialmente entre los jóvenes (18-24 años) y hogares con menor poder adquisitivo.
En cuanto a la inspiración para viajar, las recomendaciones personales (59%) siguen siendo el canal más influyente, pero las redes sociales ganan terreno, especialmente entre los viajeros de 25 a 34 años.
En definitiva, a pesar del aumento de precios, las vacaciones siguen siendo una prioridad emocional para los españoles. Como señala César de Andrés de Oney, "el deseo de desconectar, disfrutar y compartir pesa más que nunca, lo que se traduce en un aumento significativo del presupuesto". En este contexto, ofrecer soluciones de financiación flexibles será clave para que el sector turístico satisfaga las demandas de consumidores más exigentes en cuanto a personalización y relación calidad-precio.
Fuente: Infohoreca